Cambio de estación: comenzó el invierno en el hemisferio sur

El solsticio de invierno marcó el inicio de la estación más fría del año. En términos exactos, dicho fenómeno astronómico ocurrió este jueves 20 de junio a las 17:51; en lo que fue la denominada noche más larga del año.

El solsticio de invierno es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el polo sur está más alejado del Sol que en cualquier otra época del año. 

Esto causa que tengamos menos horas de luz solar y, por ende, temperaturas más bajas.

Según la NASA, este evento sucede porque la Tierra está inclinada en su eje de rotación, afectando la cantidad de luz solar que recibe cada hemisferio.

¿Cómo afecta el solsticio de invierno?

Al alcanzar el sol su punto más bajo en el cielo, se da como resultado la noche más larga del año.

Además, se producen los meses más fríos en Argentina, tanto junio, julio como agosto.

Curiosidades del solsticio

Vacaciones de invierno: en nuestro país, muchos niños y niñas esperan con ansias esta época por las vacaciones de invierno, que comienzan en julio y duran dos semanas.

Equinoccios y solsticios: estos eventos astronómicos se producen dos veces al año. Los solsticios marcan el comienzo del verano y el invierno, mientras que los equinoccios indican la llegada de la primavera y el otoño, cuando el sol está sobre el ecuador y el día y la noche tienen la misma duración.

La fecha del solsticio puede cambiar levemente cada año, ocurriendo entre el 20 y el 22 de junio. Esto se debe a la órbita elíptica de la Tierra, que no es perfectamente circular. 

Este año, el solsticio comenzó el jueves 20 de junio a las 17:51.

Deja un comentario