Alta Gracia invita a vivir el 39° Fogón Gaucho

Este 12, 13 y 14 de abril, el Predio El Tuscal vuelve a ser epicentro de una nueva edición de la fiesta grande de la Agrupación Padre Buteler; que incluirá paseo gaucho, destrezas, jineteadas, el clásico pericón y dos noches de peña.

De la mano de la Agrupación Gaucha Padre Buteler, presidida por Daniel «Bebo» Gómez, la ciudad de Alta Gracia te invita a disfrutar de la edición 39 del tradicional Fogón Gaucho de la Provincia de Córdoba.

Más precisamente, este 12, 13 y 14 de abril, el Predio El Tuscal, ubicado en el camino a Los Paredones, volverá a ser epicentro de tres jornadas que incluirán mucha peña, jineteadas con grandes tropillas invitadas, destrezas gauchas y el baile del Pericón Nacional, entre otras actividades.

Dos jornadas a pura destrezas y jineteadas

En lo que refiere a las jineteadas, estarán como invitadas las tropillas «La Embrujada» de Martinenco, «La Lagunera» de Flores y Ternasky, «La Misteriosa» de Cornejo y «La Flor del Pago» de Daneo.

También se realizarán montas y estaqueadas de vacunos, y diversas destrezas gauchas como el Criollo de América, sortija, rastrín, lanceado, testimonio, cinchada, carrera del dormido y la Polka de la Silla.

Asimismo, habrá elección de mejor estampa, tuzada, campeonato de truco y taba y concurso de alambradores.

Como animadores de todo lo que ocurra en el campo de jineteada, estarán en el Mangrullo «Carlos Moreschi», el local Juan Manuel Ledesma junto a los consagrados Daniel Fazi y Néstor Ramello; siendo el payador nada más ni nada menos que Nicolás Membriani.

Dos noches a pura peña

Para el viernes 12, a partir de las 21, están previstas las presentaciones de «La Improvisada«, «Los Pimpollos Serranos«, Agustín Castillo, «Chamameceros Yaraví«, «Los del Chañar» y «Chacho» Peralta.

Este último también estará presente el sábado 13, junto a «Los Quintero«, «Don Argañaraz«, «Sol de Chamamé«, «Pepo» Pertile y el dúo sanjuanino «Saypa«; que viene de obtener la distinción de honor en el Festival de Jesús María.

Lo clásico que nunca falta

Como parte de las actividades clásicas de esta gran fiesta criolla, además de todo lo antes mencionado, se destaca la recepción de delegaciones por la tarde del viernes, el Paseo Gaucho por las calles de la ciudad en la mañana del sábado y el esperado encendido del fogón por la noche.

Por su parte, el día domingo tendrá lugar la celebración de la Misa Criolla, una demostración de pato, el deporte nacional, y el baile, después de muchas jornadas de ensayo, del pericón nacional.

Datos a tener en cuenta

  • No se suspende por mal tiempo.
  • Las entradas tendrán un valor de $3000 para la jornada del viernes y de $5000 para los días sábado y domingo.
  • Los tickets se podrán adquirir en puerta y se podrán abonar, tanto en efectivo, como con débito.
  • El día viernes 12 se estará realizando la recepción de las distintas delegaciones, desde las 17.
  • El Paseo Gaucho empezará a partir de la hora 9, pidiéndose puntualidad y que los animales cuenten con sanidad al día; al igual que para la realización de destrezas.
  • Finalizado el Paseo Gaucho, en la mañana del sábado, tendrá lugar el Acto Inaugural en el Predio El Tuscal.
  • Quienes participen del Paseo Gaucho ingresarán al predio sin abonar entrada.
  • La elección de mejor estampa. tendrá como categorías: apero serrano, chapeado y encasquillado, lonja y especiales.
  • El encendido del Fogón será a las 20 del día sábado 13.
  • El día domingo 14, a las 8:30, tendrá lugar la Misa Criolla.
  • Habrá un esmerado servicio de buffet y no se permitirá el ingreso con conservadoras.
  • Estarán apadrinando Lucas Bustos, Jorge Olariaga y Francisco Basualdo.

Deja un comentario