Agenda de las Vacaciones de Invierno en Alta Gracia

Desde el Municipio local dan cuenta de las diversas actividades previstas para el receso invernal en la ciudad: shows musicales para compartir, visitas guiadas a museos, muestras de arte, circo, teatro, danza, magia, ferias y mucho más.

TODOS LOS DÍAS

  • ¡El MAM te invita a jugar! – Todos los días de 9 a 19 hs.
    • Te invitamos a disfrutar de cada espacio del museo con variadas actividades pensadas para toda la familia. Por eso preparamos cada rincón para que jugando disfrutes de nuestro patrimonio.
  • Cine Teatro Monumental Sierras
    • Sala 1 de exposiciones: Muestra de la artista plástica Ana Sordello – “Alma Sensible”
  • Circo en la Plaza
  • Ferias:
    • Feria de Artesanos, todos los días en Plaza Solares
    • Jueves y viernes a partir de las 10hs. Agromercado
    • El tercer domingo del mes: Feria de mujeres trabajadoras y los sábados compartiendo espacio con Agromercado.
    • Emprendedores Artesanos del Valle de Paravachasca – Paseo de los Poetas – Viernes, sábados y domingos de 11 a 19 hs.
    • Feria del Crucero – Sábados a partir de las 9 hs.
    • Paseo de Artistas – Sábados y Domingos de 15 a 19.30 hs – calle Nieto junto a la Estancia Jesuítica
    • Feria Desapego – artesanos, emprendedores, diseño, arte e indumentaria – Explanada del reloj Publico Domingo 24 de 12 a 19 hs.

GRILLA SUJETA A MODIFICACIONES

  • Del 8 al 31 de julio
    • Invierno en el Museo de la Estancia
      • Exhibiciones temporarias
      • 1) Tirar de la Manta: Descubrir lo que había de interés en mantener el secreto
        • La artista Paola Sferco experimenta desde el videoarte una nueva mirada de la historia de la estancia de Alta Gracia, proponiendo al visitante un juego creativo que enlaza emociones, ideas y representaciones de la vida cotidiana.
      • 2) África Madre. La ancestralidad nos hermana
        • Colección de máscaras de Matías Factorovich. La exhibición nos invita a explorar la plástica africana y reflexionar sobre distintos acontecimientos como la diáspora de la trata negrera en América.
    • Visitas guiadas
    • Recorrido general visitando salas, galerías y patios. Videos, murales, ambientaciones, permiten transitar y vivenciar la nueva narrativa que propone el museo, interactuando con la historia pasada y el presente. De martes a domingos en dos horarios, uno a las 11 y otro a las 16:30 hs.
    • Mesa lúdica
      • Dispuesta en el patio principal ofrece una serie de juegos para las infancias con materiales didácticos que permiten dibujar y pintar, leer libros de cuentos, encontrar las diferencias en nuestras salas de exposición principal, resolver acertijos. Un momento para divertirse mientras se habita el Museo.
  • Domingo 10 de julio
    • 15hs. Musical con Oscar Salas y Franco Ortiz + Apertura de Muestra
      • Canciones infantiles, narraciones de cuentos y dibujos en vivo.
      • Exposición “Cuentos en Vacaciones”: muestra de libros y dibujos para niños de Oscar Salas. La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de agosto.
      • Museo del Che – Avellaneda 501
      • Entrada gratuita.
    • 17:30hs. Ciclo de Música
      • De la mano del grupo local “Análogos”.
      • Explanada del Reloj Público.
      • Entrada gratuita.
  • Lunes 11 de julio
    • 15:30hs. Taller de Origami
      • Para disfrutar en familia.
      • Museo Manuel de Falla– Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
  • Martes 12 de julio
    • De 10:30 a 12:30hs. Taller de juegos para niños en La Peña
      • La propuesta del taller es encontrarnos a jugar y crear, reivindicando la importancia del juego. Juegos de la Luna pondrá a disposición de los participantes, juegos de su producción y la de pares, para desarrollar la actividad.
      • Destinado a toda la familia: Niños desde los 3, 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores.
      • Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
      • Entrada gratuita.
    • 15:30hs. Cine para niños
      • Proyección de “Fantasía 2001” – Para toda la familia.
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
  • Miércoles 13 de julio
    • De 15 a 17hs. Jornada de Telar para niños
      • A través de un taller lúdico, los niños realizarán un telar con cosas recicladas, aprenderán como usarlo y se llevarán lo producido en el encuentro.
      • Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
      • Entrada gratuita.
    • 15:30hs. Taller de Barrilete
      • Para crear y divertirse en familia.
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
    • 17:30hs. Ciclo de Danzas
      • Baile y danzas a cargo de alumnos del Galpón Municipal – “La Peña del Galpón” – baile, destrezas con boleadoras, Bombo show – Explanada Reloj Público
      • Entrada gratuita.
  • Jueves 14 de julio
    • De 10:30 a 12:30hs. Taller de juegos para niños en La Peña
      • La propuesta del taller es encontrarnos a jugar y crear, reivindicando la importancia del juego. Juegos de la Luna pondrá a disposición de los participantes, juegos de su producción y la de pares, para desarrollar la actividad.
      • Destinado a toda la familia: Niños desde los 3, 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores.
      • Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
      • Entrada gratuita.
    • 15:30hs. Cine para niños
      • Proyección de “Los Aristogatos” – para toda la familia.
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
    • 17:00hs. “Maraña” – Muestra de arte en el Obraje
      • Apertura oficial
      • Instalación: “MarAña” Desandar la historia para tejer el presente
      • Inauguración: jueves 14 de julio de 2022 Lugar: El Obraje
      • De Jueves a Domingos de 16 a 20 hs.
      • Recuperando nuestra historia para construir nuestro futuro
      • Bastidores-telares, retazos de un paisaje fotográfico celebran el paso del tiempo que fue anudando y entretejiendo las madejas de la naturaleza con la urdimbre y la trama de la cultura.
      • A partir de la Colección Villarreal de postales y escritos de la ciudad de Alta Gracia, se propone la instalación y la muestra que podrá disfrutarse del 14 al 30 de Julio de jueves a domingo de 16 a 20hs. Con actividades en paralelo en el mismo espacio.
      • Lugar: en el Obraje jesuítico – calle Nieto –
    • 17:30hs. «Desolangeles»
      • Espectáculo Infantil para disfrutar en familia.
      • Explanada del Reloj Público.
      • Entrada gratuita.
  • Viernes 15 de julio
    • 15:30hs. Cine para niños
      • Ciclo de proyección de películas infantiles, para disfrutar en familia. Te invitamos disfrutar de “La era del hielo 1”
      • Cine Teatro Monumental.
      • Entrada gratuita.
    • 15:30hs. Lectura de Cuentos
      • Cuentos de Liliana Bodoc.
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
    • 19:30hs. “Leyendas de Argentina”
      • Historias de Córdoba y Mitos. En la sala de la infancia se contarán los dichos de las diferentes casas que hábito la familia, los ruidos que se escuchaban y otras historias más…Será una noche de suspenso. Ambientación de la casa con velas en la galería y el patio y recorrido con linternas.
      • Museo Casa del Che – Avellaneda 501.
      • Entrada gratuita.
    • 17:00 hs. “Pájaros Prohibidos” – Teatro
      • Galpón Cultural Municipal – José Hernández esquina Bolivia
      • Entrada gratuita.
    • 17:30hs. Ciclo de Música – Darío Cobo
      • Explanada del Reloj Público. El reconocido cantante local Darío Cobo, también compositor y gran artista que piso varios escenarios de nuestra provincia estará presente con música del genero folclórico argentino.
      • Entrada gratuita.
  • Sábado 16 de julio
    • 10 hs Caminata recreativa
      • 11K – Dificultad media. Salida desde la entrada del Parque García Lorca. A cargo de los Prof. Marcos y Trinidad de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Ala Gracia
    • De 11 a 19hs. Convención de Harry Potter
      • Durante dos días, los aventureros que se acerquen al Cine podrán maravillarse con artesanías, y productos de la Saga. Además podrán sumarse a participar de una de las 4 casas de Hogwarts y sumar puntos para su equipo. Las modalidades en que las casas competirán serán: Concurso de baile, Concurso de Talentos, Trivias, Cosplay y demás actividades que serán sorpresa en el evento.
      • Cine Teatro Monumental
      • Entradas anticipadas en: España 250
    • 15hs. Presentación del libro “El GuerreroTerrible” de Oscar Salas
      • Narración con elementos de percusión para presentar el nuevo libro del escritor local.
      • Museo Casa del Che – Avellaneda 501.
      • Entrada gratuita.
    • De 15 a 17hs. Mate, cerámica y yuyos serranos
      • Destinado a toda la familia, niños, jóvenes y adultos. En una charla acompañados de mates y las costumbres serranas presentes en la obra de Gabriel Dubois, realizaremos un recorrido por su colección de mates sumando los beneficios de los yuyos serranos y al mismo tiempo los niños y jóvenes realizarán el taller de cerámica elaborando sus propios mates artísticos.
      • Museo Gabriel Dubois–Gabriel Dubois 343.
      • Entrada gratuita.
    • 15:00 y 16:30hs. “Érase una vez en Paravachasca”
      • Obra de teatro de Verónica Freytes y Goyo Acuña, para disfrutar en familia.
      • Dos funciones.
      • MAM (Museo Arqueológico Municipal) – Olmos 167.
      • Entrada gratuita.
    • 17:00hs. “Obraje Maraña” – Muestra
      • Instalación: “MarAña” Desandar la historia para tejer el presente
      • De Jueves a Domingos de 16 a 20 hs.
      • Recuperando nuestra historia para construir nuestro futuro
      • Bastidores-telares, retazos de un paisaje fotográfico celebran el paso del tiempo que fue anudando y entretejiendo las madejas de la naturaleza con la urdimbre y la trama de la cultura.
      • A partir de la Colección Villarreal de postales y escritos de la ciudad de Alta Gracia, se propone la instalación y la muestra que podrá disfrutarse del 14 al 30 de Julio de jueves a domingo de 16 a 20hs. Con actividades en paralelo en el mismo espacio.
      • Encuentro de Canto Circular: taller de canto colectivo e improvisación por Ana Robles. Experiencia de música improvisada y colectiva combinando tradición, diversión y la oportunidad de experimentar la propia creatividad.
      • Lugar: en el Obraje jesuítico – calle Nieto –
    • 17:30hs. «Desolangeles»
      • Espectáculo Infantil para disfrutar en familia.
      • Explanada del Reloj Público.
      • Entrada gratuita.
  • Domingo 17 de julio
    • De 11 a 19hs. Convención de Harry Potter
      • Durante dos días, los aventureros que se acerquen al Cine podrán maravillarse con artesanías, y productos de la Saga. Además podrán sumarse a participar de una de las 4 casas de Hogwarts y sumar puntos para su equipo. Las modalidades en que las casas competirán serán: Concurso de baile, Concurso de Talentos, Trivias, Cosplay y demás actividades que serán sorpresa en el evento.
      • Cine Teatro Monumental
      • Entradas anticipadas en: España 250
    • 17:30hs. Ciclo de Música
      • Presentación de la banda local “Signos”.
      • Explanada del Reloj Público. Un nuevo proyecto musical integrado por Mauri Spinetti ( ex corista del “Indio” Lucio Rojas) y Franco Spinetti (Tenor Ex integrante de la Clave Trio) nos deleitaran con un recorrido sobre la música popular internacional.
      • Entrada gratuita.
  • Lunes 18 de julio
    • 15:30hs. Taller de Origami
    • Para disfrutar en familia.
    • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
    • Entrada gratuita.
  • Martes 19 de julio
    • De 10:30 a 12:30hs. Taller de juegos para niños en La Peña
      • La propuesta del taller es encontrarnos a jugar y crear, reivindicando la importancia del juego. Juegos de la Luna pondrá a disposición de los participantes, juegos de su producción y la de pares, para desarrollar la actividad.
      • Destinado a toda la familia: Niños desde los 3, 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores.
      • Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
      • Entrada gratuita.
    • 15:30hs. Cine para niños
      • Proyección de “Dumbo 2019” – para toda la familia.
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
  • Miércoles 20 de julio
    • De 15 a 17hs. Jornada de Telar para niños
      • A través de un taller lúdico, los niños realizarán un telar con cosas recicladas, aprenderán como usarlo y se llevarán lo producido en el encuentro.
      • Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
      • Entrada gratuita.
    • 17:30hs. Ciclo de Danzas
      • Baile y danzas a cargo de alumnos del Galpón Municipal – Danza Mix con bailarines y gran despliegue en escena
      • Explanada Reloj Público
      • Entrada gratuita.
  • Jueves 21 de julio
    • De 10:30 a 12:30hs. Taller de juegos para niños en La Peña
      • La propuesta del taller es encontrarnos a jugar y crear, reivindicando la importancia del juego. Juegos de la Luna pondrá a disposición de los participantes, juegos de su producción y la de pares, para desarrollar la actividad.
      • Destinado a toda la familia: Niños desde los 3, 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores.
      • Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
      • Entrada gratuita.
    • 15:30hs. Cine para niños
      • Proyección de “La Dama y el Vagabundo” – para toda la familia.
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
    • 17:30hs. Ciclo de Música
      • Presentación de la banda local “El negro Juan y los 33 de mano”. El músico local quien con su instrumento de viento “Quena” nos hará un recorrido de música del altiplano, bailar con chacareras, gatos y zambas.
      • Explanada del Reloj Público.
      • Entrada gratuita.
  • 6 º FESTIVAL DE JAZZ DE INVIERNO
    • A partir de las 21hs.
    • Cine Teatro Monumental – Alta Gracia
    • Entrada gratuita
    • 6º Edición del Festival de Jazz más importante del Interior de la provincia donde se reúnen exponentes del Jazz nacional e internacional con sus diversos estilos y formas de expresión.
      • Viernes 22 de julio
        • Cuarto camino
        • Obi Homer Trío
        • Lito Epumer, Machi Rufino y Cristian Judurcha Trío
        • Small Jazz Band
      • Sábado 23 de julio
        • Pablo Lobos Trío
        • Lewín quinteto
        • Invitado Especial al Festival de Jazz: Rubén Goldín
        • Cierre: Coro Gospel Kumbaya
  • Viernes 22 de julio
    • 15:30hs. Lectura de Cuentos
      • Cuentos de Liliana Bodoc.
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
    • 17hs. “El Viaje de Lucía” – Teatro
      • Obra para toda la familia – Concierto teatral didáctico que intenta re valorizar los vínculos y potenciar el aprendizaje a través del encuentro del boca en boca y lo bello de mirarnos a los ojos. Música de raíces folklóricas, latinoamericanas y composiciones del cantautor Ezequiel Lopez, mixturada con sonidos actuales teatro y danzas.
      • Galpón Cultural Municipal – José Hernández esquina Bolivia
      • Entrada gratuita.
    • 10.00 hs – HYRULE MANAKON 2.0
      • Evento joven, hecho por jóvenes y para los jóvenes con el objetivo de expandir y poner en valor la cultura japonesa, evento friki – Merchandising, literatura, juegos interactivos soft combat y combate con sus respectivas reglas, medidas y seguridad , música de la cultura otaku, mas de 30 puestos con temática anime , animador y presentador con juegos y tibias acordes a la temática, artistas escénicos y referentes de la cultura.
      • Plaza Mitre
  • Sábado 23 de julio
    • De 11 a 19hs. “De Feria en el MAM”
      • Los feriantes del Paseo del Virrey se suman a la propuesta de exhibir sus productos a los turistas y a la comunidad de Alta Gracia en el patio del museo.
      • MAM te invita a jugar 9 a 19hs
    • De 15 a 17hs. Mate, cerámica y yuyos serranos
      • Destinado a toda la familia, niños, jóvenes y adultos. En una charla acompañados de mates y las costumbres serranas presentes en la obra de Gabriel Dubois, realizaremos un recorrido por su colección de mates sumando los beneficios de los yuyos serranos y al mismo tiempo los niños y jóvenes realizarán el taller de cerámica elaborando sus propios mates artísticos.
      • Museo Gabriel Dubois–Gabriel Dubois 343.
      • Entrada gratuita.
    • 15:00hs. Bicicleteada
      • 15K – Dificultad baja
      • Salida desde la entrada del Parque García Lorca.
      • A cargo del profe Fede Acastello.
    • 16:30hs. “El Viaje de Lucía” – Teatro
      • Una obra para disfrutar en familia.
      • Explanada del Reloj Público.
      • Entrada gratuita.
    • 17:00hs. “Obraje Maraña” – Muestra
      • Instalación: “MarAña” Desandar la historia para tejer el presente
      • De Jueves a Domingos de 16 a 20 hs.
      • Recuperando nuestra historia para construir nuestro futuro
      • Bastidores-telares, retazos de un paisaje fotográfico celebran el paso del tiempo que fue anudando y entretejiendo las madejas de la naturaleza con la urdimbre y la trama de la cultura.
      • A partir de la Colección Villarreal de postales y escritos de la ciudad de Alta Gracia, se propone la instalación y la muestra que podrá disfrutarse del 14 al 30 de Julio de jueves a domingo de 16 a 20hs. Con actividades en paralelo en el mismo espacio.
      • “Postales, Artes y Vinos” – Taller creativo de postales propias con distintas técnicas de pinturas que los participantes irán creando para luego enviar a ese ser querido como motivo de hacer una dinámica en las comunicaciones, en el mismo momento que degustaremos vinos de una prestigiosa bodega cordobesa.
      • LUGAR: en el Obraje jesuítico – calle Nieto –
    • 19hs. Concierto de Música Latinoamericana
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011
      • Entrada gratuita.
    • 10.00 hs – HYRULE MANAKON 2.0 – PLAZA MITRE
      • Evento joven, hecho por jóvenes y para los jóvenes con el objetivo de expandir y poner en valor la cultura japonesa, evento friki – Merchandising, literatura, juegos interactivos soft combat y combate con sus respectivas reglas, medidas y seguridad , música de la cultura otaku, mas de 30 puestos con temática anime , animador y presentador con juegos y tibias acordes a la temática, artistas escénicos y referentes de la cultura.
  • Domingo 24 de julio
    • De 12 a 19 hs. “Feria Desapego”
      • Artesanos, emprendedores, diseño, arte e indumentaria se reúnen para mostrarnos su arte en la Explanada del reloj Público – intervenciones, música y sorpresas-.
      • Explanada del Reloj Público
      • Entrada Gratuita.
    • 15:00hs. 17:00hs. “Viajando por Latinoamérica” – Recital de Guitarra
      • A cargo de la profesora Patricia Chiappa, quien nos llevará de la mano de compositores latinoamericanos y su guitarra por diferentes países de América Latina que evocan la obra de Gabriel Dubois.
      • Museo Gabriel Dubois – Gabriel Dubois 343.
      • Entrada gratuita.
    • 17:30hs. Ciclo de Música
      • Presentación de la banda local “La Clave Trío”, la reconocida banda local recientemente consagrada en el Cine Teatro Monumental Sierras quien también en la temporada pisara el escenario del Festival Nacional de doma y Folklore de Jesús María y fuese nominado a la consagración del festival, su show cuenta con repertorio de folklore argentino y baladas.
      • Explanada del Reloj Público.
      • Entrada gratuita.
    • 15:00hs. El Museo del Che visita tu barrio, Barrio parque Virrey Este y Oeste
      • “Juegos y tardes de cine” El Museo del che visita tu barrio con una propuesta diferente, esta vez el Museo nos divertirá con los clásicos juegos infantiles: Carreras de embolsado, Cuchara sobre el huevo, Carreras acompañadas con globos Y la proyección de películas infantiles Sonic 2 .
      • Habrá Chocolate y pochoclos!!!
  • Lunes 25 de julio
    • 15:30hs. Taller de Origami
    • Para disfrutar en familia.
    • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
    • Entrada gratuita.
  • Martes 26 de julio
    • 15:30hs. Cine para niños
    • Proyección de “Pinocho” – para toda la familia.
    • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
    • Entrada gratuita.
  • Miércoles 27 de julio
    • 15:30hs. Taller de Barrilete
    • Para crear y divertirse en familia.
    • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
    • Entrada gratuita.
  • Jueves 28 de julio
    • 15:30hs. Cine para niños
      • Proyección de “Mary Poppins” – para toda la familia.
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
    • 17:30hs. Ciclo de Música – MALASPECTO
      • Explanada del Reloj Público. La banda local Malaspecto estará presente en esta temporada recorriendo música de su autoría con colores alegres y puesta en escena que nos harán divertir y pasar una buena tarde con música rockera
      • Entrada gratuita.
  • Viernes 29 de julio
    • 15:30hs. Lectura de Cuentos
      • Cuentos de Liliana Bodoc.
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011.
      • Entrada gratuita.
    • 17:30hs. Ciclo de Música
      • Con la presentación de “La Bordona”.
      • Explanada del Reloj Público.
      • Entrada gratuita.
    • 19:30hs. “Leyendas de Argentina”
      • Historias de Córdoba y Mitos. En la sala de la infancia se contarán los dichos de las diferentes casas que hábito la familia, los ruidos que se escuchaban y otras historias más…Será una noche de suspenso. Ambientación de la casa con velas en la galería y el patio y recorrido con linternas.
      • Museo Casa del Che – Avellaneda 501.
      • Entrada gratuita.
  • Sábado 30 de julio
    • 17:30hs. Ciclo de Música – Marcos Navarro
    • Explanada del Reloj Público. El cantautor y compositor local Marcos Navarro nos deleitara co su bella voz, su música y sus letras
    • Entrada gratuita.
  • Domingo 31 de julio
    • 19hs. Concierto de Piano 4 y 6 manos
      • Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011
      • Entrada gratuita.
    • El Museo del Che visita tu barrio – B Parque San Juan –
      • “Juegos y tardes de cine” El Museo del che visita tu barrio con una propuesta diferente, esta vez el Museo nos divertirá con los clásicos juegos infantiles: Carreras de embolsado, Cuchara sobre el huevo, Carreras acompañadas con globos Y la proyección de películas infantiles Sonic 2.
      • ¡¡¡Habrá Chocolate y pochoclos!!!

ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

  • Vacaciones de Julio en Sierra Chica.
    • Salón abierto a todo el mundo: Dos horas de pura diversión, podes venir los días 12,13,14,16,18,19,20,21y 23 de 15 a 19hs. Concurrir con un adulto responsable. Entrada general $500. Consultas 3547478765.
  • Parque Infantil Maestro Rodolfo Bútori: ubicado sobre calle Ilia y Massenet con juegos para niños, cancha de fútbol y básquet.
  • Parque natural García Lorca: un parque arbolado con la flora autóctona de la zona; con juegos de madera y bordeado por el arroyo. Un marco natural ideal para disfrutar en familia o hacer deporte al aire libre.
  • Caminatas y Senderismo: en la entrada del parque se encuentran carteles explicativos con un QR para realizar estos senderos:
  • Circuito del Huerto: dificultad baja de 6km.
  • Circuito Primer Paredón: dificultad baja 14km.
  • Circuito Mirador del Cerro: dificultad baja 16km.
  • Calesita del Tajamar: Sábado, Domingo y Feriados: desde las 18:00hs-Av. Padre Viera en el predio del Tajamar.
  • Parque de Los Niños Sierras Hotel: Todos los días: 9 a 21 hs.
  • Hidropedales en el Tajamar: Recorre el dique del tajamar en hidropedal / Tel: (03547) 15565111 (Antonio) / (duración del paseo 20 minutos) Todos los días de 13 a 19hs
  • Cinemacenter Alta Gracia: Av. Belgrano 466 / Tel: (03547) 422459 / http://www.cinealtagracia.com.ar/
  • CineClub Casero / Emilio Zola 442 / 3547-638465 / Espacio Cultural y educativo de la Ciudad, 1ª Sala de cine independiente de tradición cine clubista.
  • Sierras hotel Casino / Av. Vélez Sarsfield 198 / Tel: (03547) 427689 /
  • Alquiler de autos sin chofer RentaCar / Bunge de Gálvez 73 Alta Gracia / Tel. (03547) 15590970- www.rentacar.com.ar – / https://www.instagram.com/rentacaralta/
  • Alquiler de bicicletas Hotel Solares: Bv. Pellegrini 797 / Tel: (03547) 429042/86 / Alquiler de Bicicletas por hora, medio día y día completo. Reservas desde recepción (por whatssapp 3547571571) o por pag. Web
  • Golf para principiantes y profesionales Alta Gracia Golf Club (18 hoyos) – Bv. Pellegrini 1000 – (03547) 422922 / Web. www.altagraciagolf.com.ar – Mail: ag.golfclub@gmail.com – aggc@arnet.com.ar Lunes a domingos: 8 a 18hs.
  • El Potrerillo de Larreta (18 hoyos) – Camino los Paredones, Km 3 – Web: www.elpotrerillodelarreta.com Reserva previa: – Móvil: +54 (03547) 15520444 (WhatsApp) o vía Mail: golf@elpotrerillodelarreta.com 8 a 15hs
  • Paracaidismo Alta Gracia: Vuelos de bautismo, saltos deportivos, paseos en avión y otros. Contacto: Tel: (0351) 153487628/9 (Español / English) Mail: paracaidismoaltagracia@hotmail.com.– Web: www.paracaidismo-ag.com / https://www.facebook.com/ParacaidismoAltaGracia/ https://www.instagram.com/paracaidismoaltagracia/
  • Misas: Santuario La Gruta abierto todos los días de 10 a 18 hs Misas miércoles a sábado 17 hs, domingos 11 hs y 17 hs
  • Carmelitas Descalzas: martes a viernes 18hs, domingos 18hs

ACTIVIDADES EN PARAVACHASCA

Turismo Alternativo y ecoturismo en Paravachasca
  • “Cabalgatas Serranas” Cabalgatas y Días de Campo
  • Beta Adventure – Trekking – observación e interpretación del patrimonio natural y cultural
    • Caminatas a los Paredones, La Serranita, Reserva de Usos Múltiples La Rancherita, La Paisanita, Cerro Calaguala y a distintos lugares de la provincia. Los recorridos se realizan para grupos desde 4 personas. Contactos: Pablo (tel 0351-153466470) o Esteban (tel 0351-153066626).
    • Prestador de turismo alternativo, Habilitación: 161/2016
    • E-mail: betaadventure2016@gmail.com o en nuestra fan page de facebook «Beta Adventure” o en Instagram
  • Huella Serrana senderismo y trekking.
  • Ecotrek, Turismo Alternativo:
    • Desarrollamos las modalidades de Ecoturismo, Turismo Cultural, Turismo Aventura y Turismo Científico a través de actividades y experiencias tales como trekking, espeleología, observación de flora y fauna, safari fotográfico, supervivencia, buceo, rafting, navegación a vela, canotaje, parapente, cicloturismo, astroturismo, arqueoturismo, etnoturismo y más… Multiaventura en Kayak, Mountain Bike y Trekking – Excursiones Guiadas al Parque Nacional Quebrada del Condorito. / Tel. 0810 268 8735 / (03547) 15476078Ruta 5 km 39 – Terminal de Ómnibus (local 6) La Bolsa. E-Mail: info@ecotrek.com.ar / www.ecotrek.com.ar / https://www.facebook.com/ecotrek.turismoalternativo
      Turismo Alternativo es miembro de Abriendorutas.com – Empresa de Viajes y Turismo
  • Tiro Federal Alta Gracia
    • Tel: (03547) 15574147 (Carlos Piérola) / Consultar protocolo Covid-19 para realizar la actividad.
  • Estación Astrofísica de Bosque Alegre:
    • En las visitas se podrá recorrer el observatorio, conocer su historia como así también aprender algunos datos sobre la astronomía mundial.
    • Cabe resaltar que en el espacio de las visitas nocturnas se podrán realizar observaciones, con el telescopio secundario, si las condiciones climáticas lo permiten.
    • A partir de abril y hasta noviembre, la sede abrirá sábados y domingos de 10.30 a 13 y de 15.30 a 18. Entrada: mayores 100 pesos; menores de 12 años 60 pesos. No es necesario hacer reservas. Las visitas nocturnas se realizan a partir de las 19.00 hs. El cupo está limitado a 30 personas por noche.
    • Las personas interesadas deben hacer reservas con anticipación por correo electrónico a la dirección: difusion@observatorio.unc.edu.ar, especificando en cuál de las noches desean participar y cuántos lugares desean reservar (máximo seis lugares por solicitud).
    • Entrada: mayores 150 pesos, menores de 12 años 100 pesos.
  • Parque Nacional Quebrada del Condorito:
    • El parque fue creado el 28 de noviembre de 1996, por Ley Nacional Nº 24.749 con el objetivo general de conservar la diversidad natural y cultural, propiciando el desarrollo sustentable de actividades adecuadas a cada una de las zonas de conservación del área. El Parque Nacional junto con la Reserva Hídrica Provincial de Achala, se destacan por su valor como protectores de las cabeceras de cuencas hídricas, que abastecen a más del 60% de la población cordobesa.
    • Esta temporada para visitar el parque nacional es necesario que una persona por grupo realice el registro previo y obligatorio con anticipación a través de sus medios digitales
    • El ingreso cuenta con un cupo limitado diario debido a las obras viales de acceso, la falta transitoria de baños convencionales, la inexistencia transitoria de un espacio cubierto para visitantes y el aumento de basura en torno al sendero principal.
    • Se puede visitar los días en el horario entre las 8 y las 12 horas ya que cierra sus puertas a las 20 horas y los recorridos demandan mucho tiempo.
    • Toda la Información en:
  • Parque Recreativo La Serranita:
  • Parque Acuático Volcano – Centro Deportivo Pavón:
    • Ruta 5 km 34 esq. Camino Dique Chico, Anisacate, Córdoba. Tel: (03547) 15658097

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s