Jugador por jugador: todos los cordobeses que disputaron una copa del mundo

En el marco de un clima mundialista como se vive en este 2022, y a 85 días de que inicie la competencia tan esperada por todo el mundo, repasamos cuáles fueron los jugadores cordobeses que tuvieron la oportunidad de integrar el plantel que representaría a los argentinos en el torneo de selecciones nacionales más importante del fútbol. 

Nelson Juan López, nacido en Bell Ville, fue el primer futbolista cordobés en integrar un plantel argentino en una copa del mundo. La misma, se llevó a cabo en 1966, en Inglaterra. En esa oportunidad, el equipo dirigido por José María Minella acortó su ilusión en los cuartos de final. 

Ante la ausencia del combinado albiceleste en el mundial de México 1970, hubo casi una década de espera para volver a disfrutar de la presencia del fútbol argentino en una copa del mundo, en este caso Alemania 1974. Fueron tres los cordobeses que tuvieron la oportunidad de integrar el plantel comandado por el ya fallecido entrenador Vladislao Cap. 

Entre ellos, aparece el volante defensivo Ramón Heredia, nacido en Córdoba Capital. Disputó seis partidos en el mundial; en el cual se desempeñó como titular y además marcó un gol. 

También aparece Roberto Telch, nacido en San Vicente y quien además compartía la misma posición que Heredia. Telch falleció en octubre de 2014 a la edad de 70 años. 

Y por último aparece Mario Alberto Kempes, el nacido en Bell Ville que, a pesar de haber disputado los seis encuentros; no pudo convertir en ninguno. La selección finalizó en la última posición de la segunda ronda del mundial.

Finalmente, llegaría el mundial de 1978, el cual se llevó a cabo en Argentina y tuvo al anfitrión como flamante campeón. César Luis Menotti, director técnico de aquel histórico plantel nacional, optó por convocar a cuatro jugadores cordobeses. Mario Alberto Kempes (quien se convertiría en el primer cordobés en disputar dos copas del mundo consecutivas), Osvaldo Ardiles, Américo Rubén Gallego y Miguel Ángel Oviedo

Ardiles, nacido en la capital cordobesa y formado en Instituto, disputó todos los partidos de la copa del mundo; desde la fase de grupos hasta la final. Américo “el Tolo” Gallego, nacido en Morteros, fue fundamental para formar el mediocampo de aquella selección. 

Y por último, pero para nada menos importante, aparece Kempes; quien fue la máxima figura no sólo de la Argentina, si no del mundial mismo. Y tiene la dicha de ser el único argentino en ser campeón del mundo, mejor jugador y máximo goleador (con 6 tantos) del torneo.    

Para el mundial de España 1982, Menotti contaría con la inclusión de la dupla cordobesa que le ha dado resultados más que eficientes en la cita mundialista anterior. Y es que tanto Ardiles como ‘el Tolo’ Gallego, volverían a formar parte de un plantel que, además, contó con la inclusión de Diego Armando Maradona. Sin embargo, la selección quedaría afuera en segunda ronda tras perder contra Italia (quien se coronó campeona de aquel certamen) y Brasil. 

La copa del mundo de México 1986 no sólo fue uno de los torneos más importantes de la historia de nuestro fútbol nacional, también es histórico por la increíble actuación individual de Maradona a lo largo de la competencia. Carlos Salvador Bilardo, el técnico de la selección Argentina en aquel momento, tomó la decisión de incluir a dos jugadores oriundos de tierras cordobesas: Oscar Ruggeri y José Luis Cuciuffo.

El “cabezón” Ruggeri, nacido en Corral de Bustos, fue clave en la saga de defensores centrales que finalizaron adjudicándose la copa del mundo ante Alemania Federal. Además, el campeón del mundo con River es el único jugador en ganar todos los torneos a nivel selección posibles con la camiseta Argentina. Por su parte, Cuciuffo, nacido en Córdoba Capital, disputó seis encuentros y aportó dos asistencias. 

De cara a la cita mundialista de 1990, llevada a cabo en Italia, los de Bilardo buscaban revalidar el título obtenido en México. Para ello, el ídolo de Estudiantes de la Plata se inclinó por la reelección de Ruggeri para integrar la lista y un joven Gustavo Dezotti.

Este último, delantero nacido en Monte Buey, disputó tres partidos de aquel torneo. Además de su gol de penal ante Yugoslavia, a Dezotti se lo recuerda por su expulsión en la final ante Alemania; en la cual los argentinos se quedaron con las manos vacías y fueron subcampeones.    

Para disfrutar de otro cordobés en una copa del mundo, hubo que esperar hasta Francia 1998. Daniel Passarella, campeón del mundo como capitán en 1978, fue el técnico que en aquella oportunidad decidió incorporar a Claudio Javier López entre los convocados. El “Piojo”, nacido en Río Tercero, disputó los cinco partidos de la selección en el mundial. Marcó un gol ante Países Bajos por los cuartos de final, pero el combinado europeo supo responder y eliminó a los argentinos.

A pesar de la eliminación en Francia, la Argentina cosechó buenos resultados con Marcelo Bielsa como el comandante de la selección. Y, a pesar de haber logrado una cifra casi perfecta en las eliminatorias sudamericanas, no se logró ver esa imagen de superioridad de cara al mundial de Corea y Japón 2002. 

Los cordobeses que estuvieron presente en dicho mundial, fueron Claudio López, Pablo César Aimar y Walter Samuel. López disputó su segunda copa del mundo y participó en los tres partidos de la selección, en los que se desenvolvió como titular.  

Aimar, oriundo de Río Cuarto, y Samuel, defensor nacido en Laborde; también disputaron todos los partidos de fase de grupos. Estos últimos, integran en la actualidad el cuerpo técnico oficial de la selección nacional.

Alemania 2006, con José Pekerman como entrenador, también contó con tres cordobeses en sus filas. Pablo Aimar, quien disputó su segunda cita mundialista y de manera consecutiva, jugó tres partidos de aquel certamen. 

El siguiente jugador, ex Boca y nacido en Altos de Chipión, Nicolás Burdisso, formó parte de la defensa de aquel plantel. Y quien lo acompañaría en la dupla central, es el histórico Fabricio Coloccini, quien a día de hoy es el único futbolista nacido en Alta Gracia que disputó una copa mundial de fútbol. La Argentina quedaría eliminada por la anfitriona, luego de una tanda de penales.

La copa del mundo de Sudáfrica 2010 fue memorable y muy importante para el fútbol cordobés, ya que fue el certamen donde hubo una mayor cantidad de jugadores provenientes de nuestra provincia. Los nombres en cuestión que fueron tenidos en cuenta por Diego Maradona, técnico de aquel combinado albiceleste, fueron los siguientes: Walter Samuel, Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Javier Pastore y Mario Bolatti

Demichelis, nacido en Justiniano Posse, disputó cinco partidos de aquel torneo. Javier Pastore, de Córdoba Capital, fue alternando en encuentros claves como ante México en octavos o Alemania en cuartos; llegando a jugar tan sólo 42 minutos. Bolatti, oriundo de la localidad de La Para (Río Primero), disputó dos partidos en la fase de grupos; enfrentándose ante Corea del Sur y Grecia.  

El gran mundial de Brasil 2014 tuvo a tan sólo dos cordobeses en el plantel: Martín Demichelis y Hugo Campagnaro. Demichelis ocupó el lugar en la saga central en los cuartos de final ante Bélgica y en la semifinal ante Holanda; debido a la lesión de Federico Fernández. Por su parte, Campagnaro, nacido en Coronel Baigorria; tan sólo pudo disputar el partido debut frente a Bosnia y Herzegovina. La selección finalizó segunda en el torneo, tras perder por 1 a 0 contra Alemania en la final.

Rusia 2018, con Jorge Sampaoli como técnico, fue un mundial polémico en cuanto a internas y relaciones dentro del vestuario. Pero eso no privó a los fanáticos del fútbol de poder disfrutar de cordobeses en semejante torneo, los cuales fueron: Paulo Dybala y Cristian Pavón. Paulo, nacido en Laguna Larga, tan sólo ingresó por 22 minutos en el segundo partido de la fase de grupos ante Croacia. Mientras que Pavón, formado en Anisacate, participó en todos los partidos de la selección en dicho mundial. 

¿Quiénes son los  cordobeses que podrían integrar la lista definitiva de Qatar 2022? 

Cristian “Cuti” Romero: el defensor nacido en la capital cordobesa es de los jugadores que más creció a nivel individual con la selección argentina en los últimos años. Lionel Scaloni le brindó confianza y, en momentos claves como finales ante Brasil e Italia, el ex Belgrano supo responder. Una lesión o molestia podría ser lo único que podría perjudicar la participación del defensor central de 24 años. 

Nahuel Molina Lucero: el lateral derecho de 24 años nacido en Embalse, se encuentra en el Atlético de Madrid, donde disputa la titularidad con el inglés Kieran Trippier. Sin embargo, es de los jugadores que más ha tenido en cuenta el técnico a la hora de pensar en titulares, alternativas y posibles relevos. 

Paulo Dybala: el ex Instituto se encuentra en un buen nivel con la Roma de Italia. Tiene una importante trayectoria en el fútbol europeo, y aunque no pudo demostrar su mejor nivel con la camiseta de la selección, Scaloni le ha dado un rodaje que lo convenció para poder tenerlo en cuenta, por ejemplo; en la Finalissima ante Italia. En donde, además, anotó un gol. 

Julián Álvarez: el delantero de 22 años demostró estar a nivel de selección, formando parte de los planteles que lograron los últimos dos títulos para la selección. Actualmente se encuentra jugando en el Manchester City de Pep Guardiola, en donde suma rodaje de pocos minutos y (de momento) los está sabiendo aprovechar con mucha participación tanto colectiva como individual. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s