La nueva moratoria previsional ya es ley

Con este nuevo plan de pago, aprobado por el Congreso Nacional, las argentinas y argentinos que no llegan a cumplir los 30 años de aportes requeridos, podrán regularizar su deuda previsional y acceder a la jubilación.

La Cámara de Diputados del Congreso de la Nación convirtió en ley el Plan de Pago de Deuda Previsional. 

De esta manera, con este nuevo plan de pago las argentinas y argentinos que no llegan a cumplir los 30 años de aportes requeridos, podrán regularizar su deuda previsional y acceder a la jubilación.

“Celebramos que finalmente los diputados y diputadas votaron esta ley tan importante y esperada por miles de familias y miles de trabajadoras y trabajadores argentinos que la necesitaban para poder jubilarse”, indicó tras la sanción de la ley la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.

En este sentido, resaltó: “Vamos a estar recibiendo con alegría a las miles de personas que durante estos meses vinieron a las oficinas de ANSES de todo el país para poder jubilarse y no lo podían hacer porque nos faltaba esta ley”.

Foto votación de la ley en el congreso

En qué consiste el Plan de Pago de Deuda Previsional

El Plan de Pago de Deuda Previsional consiste en la regularización de deuda de aportes previsionales que tienen las personas.

Quiénes pueden acceder

Personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria

Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos.

Personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria

Mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarán con los 30 años de aportes requeridos.

Foto de Fernanda Raverta en el congreso

Qué períodos se podrán regularizar

Quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria

  • Podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.
  • Podrán cancelar estos períodos en cuotas mensuales que se descuentan de la jubilación.
  • El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.

 Quienes aún no alcanzaron la edad jubilatoria

  • Podrán regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive.
  • Las personas podrán identificar los períodos de aportes a regularizar y cancelarlos de acuerdo a sus posibilidades.

Cuando entra en vigencia la moratoria previsional

La ley entrará en vigencia en el momento en que sea publicada en el Boletín Oficial, donde a partir de ello comenzará a ser obligatoria.

Cómo será el cálculo de cuotas a pagar

Las y los beneficiarios deberían realizar el pago mensual del equivalente al 29% de la jubilación mínima (hoy en día $17.012,85) y con lo cual podrían cancelar la mora para poder ser beneficiarios de ANSES. Dependiendo los años sin regularizar, así serían las condiciones:

  • 10 años de aporte y 20 años a regularizar: según las moratorias anteriores a diciembre de 2008, debería jubilarse con el haber mínimo, hoy de $58.665 (más el bono de $15.000 hasta mayo 2023). A esto, debieran descontársele $9.791 en un plan de pagos de 120 cuotas.
  • 15 años de aporte y 15 años a regularizar: si son previos a diciembre de 2008, debieran jubilarse con un haber inicial de $63.430 (representa un 35,2% del sueldo bruto) y se le deducirían $9.791 en 90 cuotas, o bien $7.344 en 120 cuotas.
  • 20 años de aporte y 10 años a regularizar: siendo anteriores a diciembre de 2008, el haber de base sería de $76.930 (42,7% del sueldo bruto) y se le deducirían del haber alrededor de $13.055 en 45 cuotas o $9.791 en 60 cuotas.
  • 25 años de aporte y 5 años a regularizar:Si son anteriores a diciembre de 2008, el haber inicial debería ser de $90.430 (que representa al 50,2% del sueldo bruto) y se le descontarían $9.791 en un plazo de 30 cuotas, donde el neto ascendería a $80.639.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s