Día del Cuarteto: un tributo a la música popular cordobesa

La fecha conmemora la primera presentación de la pianista Leonor Marzano, creadora del Cuarteto Leo, un 4 de junio de 1943 en la antigua radio LV3. Un género popular nacido en Córdoba, pero extendido por todo el país.

Todos los 4 de junio se celebra el “Día de la Música Popular de Cuartetos”, o de manera simplificada el «Día del Cuarteto» en homenaje al debut del Cuarteto Leo y en memoria de Manolo Cánovas.

El cuarteto surgió en 1943 de la mano zurda de Leonor Marzano, quien desde el piano marcó el ritmo que con el tiempo se convirtió en la música popular cordobesa. Leonor, junto a su padre Augusto Marzano, Miguel Gelfo, Luis Cabero y Fernando Achaval formaron el “Cuarteto característico Leo”. Sus primeras presentaciones se realizaban en el interior de Córdoba y pueblos de Santa Fe.

El 4 de junio de ese año se produce la primera transmisión radial del concierto de una orquesta que readapta a su instinto las tradiciones musicales de sus antepasados, justamente el Cuarteto Leo. Además, una lluvia de cartas solicitando actuaciones de esa orquesta y una que conmueve por encima de la media.

Cuarteto Leo: Leonor Marzano y Miguel Gelfo.  (La Voz / Archivo)
Cuarteto Leo: Leonor Marzano y Miguel Gelfo. (La Voz / Archivo)

Es la que escriben los gringos de Colonia Las Pichanas, al norte de Arroyito, en el departamento San Justo, y que invita a la formación a sus fiestas patronales. La fundamentación es clara: “Es la música que más se acerca a la de las celebraciones de nuestros pueblos”. El baile se realizó semanas después del debut radial, para alegría de un poblado de 10 casas, una capilla y una placita.

La orquesta se hace llamar Cuarteto Característico Leo para trascender y diferenciarse de la orquesta típica tanguera. Así que es Cuarteto por la cantidad de músicos (el creador Augusto Marzano en contrabajo, Luis Cabero en violín, Miguel Gelfo en acordeón y Leonor Marzano, hija de Augusto, al piano); Característico para reafirmar cierto rasgo regional de proyectar la música de inmigrantes italianos y dejar atrás el tango y la milonga porteña; y Leo para homenajear a la nena Leonor, quien, al cabo, resultaría la responsable de una revolución cuyos alcances y coletazos jamás imaginó.

La institucionalización del Día del Cuarteto

Un 7 de junio de 2000, cuando aún reverberaba el fenómeno mediático protagonizado por Rodrigo, fallecido trágicamente semanas antes, la por entonces legislatura provincial aprobó de modo unánime el proyecto N° 8656.

Presentado por el diputado vecinalista Carlos Pereyra, éste declaraba “a la música de cuartetos como genuina representante del folklore cordobés” e institucionalizaba el 4 de junio como su día en homenaje, claro, al debut radiofónico del Cuarteto Característico Leo.

Deja un comentario