«Luna de Sangre»: llega el eclipse total de luna

Dicho fenómeno astronómico se desarrollará entre la noche de este domingo 15 y la madrugada del lunes 16. Se verá desde una amplia región del planeta, sin necesidad de anteojos o equipos especiales, y sin ningún tipo de riesgo.

Cuenta regresiva para el eclipse total de Luna, este fabuloso «evento» astronómico se desarrollará entre la noche del domingo 15 y la madrugada del lunes 16 de mayo. Para no perderte el show de la naturaleza tenés que tener en cuenta dos cosas fundamentales, primero los horarios de cada etapa del eclipse según tu ubicación, y la segunda (pero no menos importante), el pronóstico de nubosidad para el momento clave de la noche.

Horarios y lugares claves para ver el eclipse

Este eclipse será visible en una amplia región: todo América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, sur/oeste de Europa, sur/oeste de Asia, África, en los océanos el Pacífico, Atlántico, Índico y en la Antártida.

Por ejemplo, desde la República Argentina el eclipse total se podrá ver desde cualquier punto. El inicio de la penumbra comenzará a las 22.32 (hora local) del 15 de mayo, en esta primera etapa el disco lunar se tornará más opaco. Desde las 23.27 h comienza el eclipse parcial, gradualmente nuestro satélite se oscurece a medida que se va tornando rojizo. A las 0.29 h. del 16 de mayo comienza el eclipse total y la Luna ya se verá de color rojo.

eclipse total de luna de sangre roja
Si estás dentro de la zona que puede ver el eclipse total de Luna, además debes tener en cuenta los horarios de cada etapa del eclipse y el pronóstico de nubosidad.

El máximo del eclipse con Luna roja ocurrirá a la 1.11 h. Luego el proceso se invierte, a medida que avanza el tiempo la sombra de la Tierra comienza a despejar el disco lunar nuevamente, llegando el final del eclipse penumbral a las 3.50 AM. Todo este cronograma será posible de observar siempre y cuando la nubosidad nos lo permita.

eclipse total de luna de sangre roja nubosidad Tierra Sol
El eclipse total de Luna se conoce también como «Luna de sangre» porque al alinear el Sol, la Tierra, y la Luna, nuestro satélite se pinta de un color rojizo por la proyección de rayos solares que atraviesan la atmósfera terrestre.

¿Por qué la Luna se verá roja?

El eclipse de Luna total se conoce también como «Luna de sangre» porque al alinearse el Sol, la Tierra, y la Luna, nuestro satélite se pinta de un color rojizo por la proyección de rayos solares que atraviesan la atmósfera terrestre, la cual absorbe la radiación visible de las ondas más cortas como el azul y verde, pero no las rojas y anaranjadas. Si nuestro planeta no tuviera atmósfera, durante un eclipse total de Luna ya no la veríamos teñirse de rojo, en ese caso quedaría en el momento de la totalidad íntegramente oscurecida y tapada por la sombra.

eclipse total de luna de sangre roja
El eclipse será visible en todo América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, sur/oeste de Europa, sur/oeste de Asia, África, en los océanos el Pacífico, Atlántico, Índico y en la Antártida.

¿Qué necesito para ver un eclipse total de Luna?

Para observar este o cualquier otro eclipse de Luna no necesitan máscaras, ni lentes homologados o filtros especiales, el procedimiento en estos casos es sencillo porque se ve a simple vista sin peligro alguno. Se necesita buscar un lugar cómodo para disfrutar el evento y disponer de tiempo, porque el proceso es paulatino y demora varias horas hasta completarse. Se debe mirar directamente hacia el disco lunar mientras se desarrollan todas sus etapas.

eclipse total de luna de sangre roja nubosidad
Este tipo de eclipse se puede ver directamente y sin necesidad de protección. Si contás con binoculares o telescopio apuntalos hacia la Luna, podrás ver cada detalle del relieve lunar a medida que se va eclipsando y tiñendo de color rojizo.

La observación será mucho más exitosa si estamos en un lugar donde la contaminación lumínica no es muy poderosa, así el avance del eclipse se percibe más espectacular, sin fuentes de luz artificial que compitan con el brillo de la Luna llena y de sangre.

Si contás con binoculares o telescopio ¡mucho mejor! simplemente apuntándolos hacia la Luna, podrás ver cada detalle del relieve lunar a medida que se va eclipsando y tiñendo de color rojizo.

FUENTE: METEORED

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s