Un chimango y un hurón fueron reinsertados en su hábitat

Los liberó la Policía Ambiental en la zona rural de Lozada. Tras su rescate, ambas especies transitaron la cuarentena obligatoria y sanitaria en el centro de rescate Tatú Carreta, donde recibieron una correcta alimentación y preparación.

Policía Ambiental, el órgano de control y fiscalización ambiental del Gobierno de la Provincia, liberó este miércoles un chimango (Daptrius chimango) y un hurón (Galictis cuja), en zona rural de Lozada, localidad ubicada a 35 kilómetros de la Capital de Córdoba.

Ambos animales fueron rescatados por la repartición y transitaron la cuarentena obligatoria y sanitaria en el centro de rescate Tatú Carreta, ubicado en Casa Grande, donde recibieron una correcta alimentación y una preparación, por parte de profesionales, para regresar a su hábitat.

“El hurón que liberamos había sido rescatado por un camionero que lo encontró en una ruta camino a Alejo Ledesma. Son muchas las entregas voluntarias que recibimos en el año; el aporte de la gente es muy importante para cuidar la flora y fauna de nuestra provincia”, señaló Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Los ciudadanos pueden comunicarse con Policía Ambiental para denunciar o realizar entregas voluntarias de fauna silvestre a través de los teléfonos 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email policia.ambiental@cba.gov.arCiudadano Digital o vía web.

Sobre las especies

Los hurones se encuentran en el sur de Perú, oeste de Bolivia, sur y este de Brasil, Paraguay, Uruguay, gran parte de Chile y casi toda la Argentina.

Se lo suele encontrar tanto en zonas rurales como urbanas ya que para alimentarse persigue roedores o animales de menor porte. En Córdoba, su estado de conservación es cercano al “Amenazado”.

El chimango mide aproximadamente 40 centímetros, es pardo con dorso algo más oscuro y se puede diferenciar de otras rapaces pardas por tener una mancha blanca en los extremos del ala.

Se encuentra en todo tipo de ambientes, salvo en la alta montaña. Frecuenta caminos, áreas rurales y urbanas. Se alimenta principalmente de carroña, come en basurales y, a veces, roba nidos, o caza aves, roedores e insectos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s