Sele Vera, Los Palmeras y Damián Córdoba figuras de una noche récord

La joven rionegrina, el consagrado grupo santafesino y el popular cuartetero, más el final del campeonato de jineteada, fueron los ingredientes de la noche 10 del Festival de Jesús María, que cautivó a más de 30 mil almas.
Más de 30 mil personas le pusieron punto final a la Edición 57º en el anfiteatro con el condimento de lo que será la noche extra con trap y música urbana.
Una vez más, Los Palmeras hicieron delirar a una multitud que bailó y cantó con cada tema de la banda santafesina. “El bombón asesino”, “Macumba”, “Jurabas tú”, “Perra”, “La Chola” y “Olvídala”, fueron algunos de los hits que sonaron en el Martín Fierro.


Para el final, quedaron “Suavecita”, “Amor”, “Como Alí” y el multipopular “Muchachos” para completar más de una hora y media de éxitos.
En la última tarde de la edición 57, Rocío Villegas de La Rioja fue la encargada de la apertura tras ser ganadora del certamen Camino al Festival. A continuación, tuvo lugar el Grupo de Folclore Juvenil Jesús María de Mabel Rojas que ganó el mismo certamen, pero en el rubro ballet.
El crédito local, Marcelo Bracamonte apeló a un repertorio con clásicos para cerrar la primera parte de la jornada. Más tarde, ya con tribunas repletas, los santiagueños de Orellana Lucca trajeron sus chacareras para luego darle paso a Sele Vera y sus ritmos del chamamé que puso en éxtasis al público presente.

La que posteriormente supo aprovechar su momento fue la joven Sele Vera, quien junto a «Los Pampas» trajeron lo mejor del chamamé romántica, calentando aún más la alegría festivalera.
El grupo Coroico trajo toda su cultura afroandina y sonidos norteños para amenizar la espera, desatando el carnaval. Después del huracán de Los Palmeras, llegó “El Wacho”.

Damián Córdoba y su energía interminable enmarcaron un final que se recordará por mucho tiempo en un Festival de Jesús María que encamina su despedida.
La noche de las consagraciones
En el campo, no hubo bises. El Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada consagró a nuevos campeones y repartió más de 12 millones y medio de pesos en premio.
Los mejores a lo largo de las diez noches de color y coraje fueron: Antonio Correa (Buenos Aires) en Crina Limpia, Carlos Romero Montivero (San Juan) en Gurupa y Diego Rionda (La Rioja) en Bastos.El Jinete de la Patria fue Alfredo Rego y la mejor tropilla “La Revoltosa” de Oscar Althabe, entre otros destacados.


Por si parte, el Jinete de la Patria fue Alfredo Rego y la mejor tropilla “La Revoltosa” de Oscar Althabe, entre otros destacados.
El camino a la despedida comenzó con el acto de cierre a cargo de la Compañía de Coreógrafos Latinoamericanos con el proyecto “Soy Malambo” con Luis Morales, Pablo Pelliza y Erica Brito como directores.
Luego, la siempre emotiva ceremonia de clausura y marcha de los hombres de campo del festival, determinó con nostalgia que será un nuevo “hasta luego”, más precisamente hasta el enero festivalero 2024.

