Una mujer de 52 años murió por dengue en Córdoba

Lo informó el Ministerio de Salud de la provincia. La víctima se encontraba internada en la Unidad Coronaria del Sanatorio Allende y tenía un antecedente de viaje a Santiago del Estero.

Una mujer de 52 años falleció de dengue el pasado fin de semana en una clínica privada de Córdoba, y es el primer caso en la provincia en esta temporada, informó este lunes el Ministerio de Salud provincial.

Desde el Sanatorio Allende, donde permanecía internada la paciente, indicaron en un parte oficial que la mujer había “ingresado por el Servicio de Guardia con un cuadro de cinco días evolución compatible con dengue”.

A la vez, detallaron que la mujer había regresado tras viajar a la provincia de Santiago del Estero, aunque era cordobesa.

El informe médico indica que tras ingresar por la guardia “fue derivada con carácter de urgencia a la Unidad de Cuidados Intensivos y luego a Unidad Coronaria por afectación miocárdica con inestabilidad hemodinámica refractaria a la terapéutica implementada”.

Por último, detalla: “pese a los esfuerzos terapéuticos y maniobras de reanimación recibidas la paciente fallece”.

El Ministerio de Salud advierte nuevamente a los vecinos a realizar limpieza de posibles lugares donde pueda proliferar el mosquito, a la vez que solicitan acudir al médico al sentir síntomas compatibles.

En Córdoba, el último reporte marcaba que había casi 900 casos en la temporada en toda la provincia, aunque esa cifra tendría una importante actualización en el relevamiento semanal que se conocerá el próximo miércoles.

Cómo prevenir el dengue: consejos de las autoridades sanitarias

Las autoridades de la provincia instan a la población a tomar precauciones para prevenir la picadura del mosquito. Entre las medidas recomendadas se encuentran el uso de repelentes, el uso de ropa de manga larga y pantalones largos, y la colocación de mosquiteros en ventanas y puertas. Además, se aconseja eliminar los criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada, para evitar la reproducción del insecto.

Monitoreo epidemiológico del dengue en Argentina

El Ministerio de Salud de Córdoba se encuentra en constante comunicación con las autoridades sanitarias nacionales y de otras provincias, a fin de mantener un monitoreo actualizado de la situación epidemiológica del dengue en el país. De confirmarse el caso, se trataría del primer fallecimiento por dengue en la provincia en lo que va del año.

Síntomas de dengue: cuándo acudir al médico

Es importante destacar que el dengue es una enfermedad potencialmente grave y en casos severos puede ser fatal. Por ello, es fundamental que las personas que presenten síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas, acudan de inmediato al médico para recibir atención y tratamiento adecuados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s