«Beto» Palacios y una emotiva despedida en San Clemente

Con una misa en las afueras del tradicional comercio, un gran almuerzo criollo con locro y empanadas, y hasta un cóndor sobrevolando el cielo, el querido vecino sanclementino tuvo un emotivo homenaje en su lugar en el mundo.

REDACCIÓN Y FOTOS: RODRIGO PEREYRA

Este domingo 21 de mayo, y a tan solo un par de días de cumplirse un mes de su partida física, «Beto» Palacios tuvo una emotiva despedida y suerte de homenaje en San Clemente.

Es así, que pasado el mediodía en las afueras de la tradicional despensa, ubicada en pleno centro de este bello pueblo de Paravachasca, comenzó una misa presidida por el cura párroco Claudio Molina; con un altar rodeado de fotografías del querido comerciante.

En el lugar estuvieron presentes familiares de «Beto«, como así también vecinos y habitantes temporales de la localidad; y el propio Jefe Comunal Ramón Cuello.

Algo a destacar fue, que durante la celebración de la misa, un ejemplar de cóndor estuvo sobrevolando el cielo, no pasando desapercibido ello por el significado y valor que estas aves, tienen en las serranías cordobesas.

Finalizada la celebración religiosa propiamente dicha, residentes temporales de San Clemente que asiduamente concurrían al «Beto«, como así también algunos familiares, tomaron el micrófono para dar cuenta a través de las palabras, ya sea improvisadas, leídas o hechas canciones, de lo que esta partida les ocasionó.

Asimismo, fue en las afueras del propio negocio que se esparcieron parte de las cenizas de «Beto«, tal cual el propio vecino sanclementino lo había dejado expresado a sus familiares, oportunamente.

Por otra parte, como se lo había anunciado previamente, en el sitio contiguo del «Quincho Palacios«, tuvo lugar un popular almuerzo criollo con locro y empanadas; el cual contó con una buena concurrencia de público, que quedó evidenciada con el armado de mesas en las afueras del comercio.

De esta manera se puede decir que «Beto» tuvo una despedida a su estilo, ya que si bien no faltó la parte formal, todo terminó con un gran encuentro donde estuvieron presentes la alegría, la música bailable y la relación entre pares para el disfrute de historias y anécdotas; tal cual sucedía cada jornada en su comercio, que tanta huella y memoria nos ha dejado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s