El Gobierno nacional lanzó créditos a tasa cero para monotributistas

La directora del AFIP, Mercedes Marcó del Pont, destacó que la medida busca ampliar la capacidad económica del sector. Los montos del crédito llegarán a $150.000.

El Gobierno nacional anunció este miércoles la puesta en marcha de créditos a tasa cero para más de un millón de monotributistas, por montos de hasta 150.000 pesos.

A partir de la última semana de agosto los y las monotributistas podrán solicitar los Créditos a Tasa Cero 2021 a través del sistema en la página web de la AFIP. 

Créditos para monotributistas: punto por punto

  • Los préstamos contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses. 
  • La posibilidad de solicitar un Crédito a Tasa Cero estará habilitada a partir de fines de agosto.
  • El sistema informará el monto máximo del crédito que depende de categoría de monotributo al 30 de junio (antes de la recategorización): Categoría “A” hasta $90.000; Categoría “B” hasta $120.000; el resto de las categorías podrán obtener hasta $150.000.
  • En la web de AFIP se deberá ingresar con clave fiscal y elegir el servicio “Crédito Tasa Cero”.
  • En la web se visualizará si el/la contribuyente califica para solicitarlo y el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría. Deberá seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.
  • Quienes hayan accedido a un Crédito a Tasa Cero el año pasado podrán tramitar un nuevo préstamo en 2021. Cuando el solicitante se encuentre en situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito a cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior. 

Requisitos

  • Estar adherido al monotributo y cumplir las condiciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
  • No percibir un ingreso en relación de dependencia, ni jubilación, y no prestar servicios al sector público (es decir, cuando al menos el 70% de su facturación fue emitida a favor de jurisdicciones o entidades del sector público). 
  • No estar en situación 3, 4, 5 o 6 en la central de deudores del Banco Central.
  • Los beneficiarios no podrán acceder al mercado libre de cambio ni concertar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera, ni canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s