Empieza la Campaña de Prevención del Dengue en Alta Gracia

Se trata de un trabajo conjunto del municipio local y Defensa Civil, a través de una serie de acciones, que buscan evitar la aparición del dengue y de otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

COMUNICADO DE PRENSA

Entendiendo que evitar la aparición del dengue es una tarea de todos y la inminente llegada de la época estival, desde la Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad, en conjunto con la Secretaría General, de Ambiente y Transporte y Defensa Civil, se continúa trabajando en una serie de acciones para evitar la aparición del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos; a través de acciones direccionadas fundamentalmente a evitar la aparición y proliferación del mosquito que pueden transmitirlo.

¿Qué sabemos sobre el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti el cual se caracteriza por presentar franjas negras y blancas en sus patas y abdomen.

Para reproducirse elige como criadero cualquier recipiente u objeto con agua quieta para dejar sus huevos (bebederos de mascotas, porta macetas, floreros, botellas, juguetes y todo aquello que pueda acumular agua).

Por este motivo es importante eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.

Es importante destacar que este mosquito elige para vivir el entorno domiciliario, ya que allí consiguen el alimento, el refugio y los criaderos necesarios para su supervivencia y reproducción.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada de dengue, al cabo de unos días al picar a otras, les transmite el virus.

El contagio de dengue sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Acciones a nivel local:

Como todos los años desde el municipio se encuentra trabajando en un cronograma de acciones tendientes a evitar la aparición de mosquitos:

• Concientización en espacios públicos y eventos de verano sobre el tema
• Campaña de descacharrado por los diferentes barrios.
• Desmalezamiento de espacios públicos
• Notificación a vecinos dueños de terrenos baldíos para mantenimiento adecuado de los mismos
• Utilización de larvicidas en aguas estancadas que no puedan eliminarse
• Atención y seguimiento epidemiológico de síndromes febriles compatibles con dengue

La prevención de estas enfermedades, como el dengue, es tarea de toda la comunidad; el mantenimiento del medio ambiente es un trabajo conjunto entre municipio y vecinos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s