Incendios forestales: riesgo extremo en Córdoba por la sequía

La falta de lluvias y los vientos son las principales causas meteorológicas de los incendios forestales. Expertos alertan por un año «bastante complicado», de cara al comienzo del invierno.

“Este año va a venir bastante complicado, hace rato que no llueve”, expresó al medio LA NUEVA MAÑANA, el biólogo y operador cartográfico Fernando Baudo, sobre los incendios forestales en la provincia, que desde el 1° de junio -coincidiendo con la temporada seca- permanece en emergencia ambiental y este año se extenderá hasta el 31 de diciembre. 

“La falta de precipitaciones junto con el viento son principalmente las causas meteorológicas de incendios forestales y al haber varios días de helada eso predispuso también al combustible para que esté listo para cualquier fuego”, agrega Baudo quien además de ser docente forma parte del equipo de la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego de la Provincia y puntualiza que esta semana, según los datos que analizan para determinar las alertas y definir los peligros de incendios mediante el índice del sistema canadiense FWI (Fire Weather Index) -con el que Argentina tiene convenio-, reflejan que las condiciones de peligro de incendios “se mantendrán elevadas”.  

Extremos que son más extremos 

En esa línea, el meteorólogo Rafael Di Marco del Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba, agrega que un factor que juega a favor de los incendios es que ahora se transita la época seca y con eso hasta octubre, como mínimo, la provincia tendrá menos precipitaciones de lo normal. 

“Ahora llueve un 11% o 15% menos de lo que llovía usualmente en época de sequía y la falta de agua genera un riesgo de incendio. Y si miramos la época de lluvia, el porcentaje de precipitaciones está siendo mucho más elevado. Es decir que los extremos son cada vez más extremos; la parte de sequía es cada vez más fuerte y la parte de lluvia es también cada vez más fuerte”, dice Di Marco y añade: “Eso es lo que hace el cambio climático”.
“El año pasado Córdoba estuvo casi tres meses sin que cayera una gota, se hace muy extremo y las condiciones no están siendo buenas”, dice el meteorólogo y añade que este mes se espera que haya una mínima de precipitaciones en la segunda quincena de junio pero “estos días hay tres factores importantes: viento, temperatura más alta y baja humedad, y eso es un combo de incendio ideal”. 

Incendios 02 © NA
Di Marco: “El año pasado Córdoba estuvo casi tres meses sin que cayera una gota, se hace muy extremo y las condiciones no están siendo buenas”. (Foto: NA)
FUENTE: LA NUEVA MAÑANA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s