14 de Abril: Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

El Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas. Las principales vías de transmisión son la vertical o perinatal y la vectorial.
Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. Bajo el lema internacional «Es hora de integrar la atención de la enfermedad de Chagas a la red primaria de salud», este año la conmemoración pone el foco en diferentes acciones vinculadas al primer nivel de atención.
El Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas. Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical o perinatal y la vectorial. La perinatal ocurre cuando el parásito, atravesando la placenta, pasa desde el organismo de una persona gestante con infección por Chagas a su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.
Durante el embarazo, es fundamental realizarse este estudio, ya que si una persona gestante tiene Chagas, su bebé puede adquirir la infección por vía trasplacentaria. En este caso, para confirmar o descartar la transmisión, cuando nazca el bebé se le realizarán diferentes controles hasta el año de vida.
El análisis de detección de Chagas es un derecho de todas las personas y profesionales de la salud tienen la obligación de ofrecerlo. Es gratuito en todos los centros de salud públicos del país.